INTRODUCCIÓN


El presente blog representa una herramienta de trabajo dentro de la materia Geografía Política (Cod. 24116), correspondiente al Profesorado en Geografía de la Universidad Nacional de Luján, y dictada por el Prof. Omar Horacio Gejo y el Prof. Gustavo Keegan.

La materia Geografía Política se inserta en el cuarto año de la carrera como culminación de un proceso de formación partiendo de la construcción de conocimientos desde las bases materiales (económicas y sociales) mismas de la realidad.

Sus objetivos son pues:

a) Iniciar a los estudiantes en el tratamiento sistemático de la información política internacional.

b) Articular la dialéctica política a la contradicciones del desarrollo material.

c) Alcanzar la comprensión del desarrollo político argentino en el contexto del cambiante contexto internacional.


Consideraciones teórico- metodológicas

Geografía y política suelen constituir un binomio inseparable. Partiendo de la inestimable asociación de la geografía a los procesos de diferenciación material, la construcción política se erige en uno de los momentos determinantes de aquéllos. Así, ateniéndonos a una de las formulaciones clásicas que define política como "economía concentrada", y a esta ultima formulación como una virtual definición de geografía, los geógrafos podemos establecer una inextricable ligazón entre geografía y política, a la manera clásica, casi napoleónica. Es que las realidades estatales son el epitome de la política, siendo que en su seno se despliega la doble relación, estructural y compleja, entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción entre las clases.

El programa de la materia presenta tres momentos elucidatorios. El primero corresponde a una instalación conceptual, seguido de un enfoque histórico procesual, anclado en el desarrollo del capitalismo como organización social, desde una perspectiva materialista, es decir, geográfica, forjadora de las geografías políticas presentes. Finalmente se asume una vía "espacialista" con el fin de conceptualizar e identificar los ámbitos territoriales extensos, portadores de las directrices del proceso macro- histórico.

La segunda unidad se articular en la ultima etapa del desarrollo, la del imperialismo, en la que el desarrollo del proceso de formación estatal se lleva a cabo hasta sus ultimas instancias a la par de que se alcanzan los limites del propio desarrollo estatal nacional. El abordaje de este concepto, imperialismo, lo plantea como un macro- proceso de diferenciación material de carácter sistémico, sistémico mundial, sujeto a avatares de las sobre- acumulaciones concomitantes. Y es aquí donde todas las contradicciones inherentes a esta fase quedan inscriptas en él.

Finalmente, la tercera unidad se aplica al caso argentino como el de una especifica diferenciación material periférica, dependiente, subordinada plenamente al frenesí del explosivo desarrollo del imperialismo como real demiurgo de las geografías políticas contemporáneas.

2 comentarios:

  1. Apreciados amigos, excelente iniciativa. Los felicito por ello y difundiremos entre la comunidad geográfica colombiana el blog.

    Espero igualmente enviar algún aporte sobre la temática que lo inspira.

    Fraternal saludo,

    Miguel Antonio Espinosa Rico
    Geógrafo.
    Profesor Universidad del Tolima
    Ibagué, Colombia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Miguel por su comentario.

      Esperamos que nuestro aporte sea de utilidad para toda la comunidad geográfica en cuanto a la difusión de los problemas mundiales contemporáneos.

      Saludos

      Eliminar